Translate

sábado, 9 de julio de 2011

"A qué poetas en tiempos de penurias...?" (Hölderin)

A qué poetas? a qué trovadores y juglares que como antaño cantaban sobre los héroes?
a qué encantadores de historias sobre lo más profundo y
quizás más sencillo que poseen los hombres?
Cuando las palabras y los discursos ya no significan nada,
cuando todo se ha vaciado de contenido,
cuando a las palabras inmensas como amor, esperanza, muerte y gratitud,
se las esmerila y se las deprecia
como billetes viejos y manoseados y fuera de época...

A qué poetas en tiempos de penurias?

A qué poetas?

Basta el milagro del hombre sencillo y sufrido
que vuelve a pronunciar esas palabras y las vuelve nuevas como si Dios las hubiera
inventado o pronunciado por primera vez.
Y a los ojos de todos vuelven a brillar como el pulimiento de cosas viejas
vueltas a su primer esplendor.
El hombre sencillo y sufrido que dio la vuelta al mundo tratando de encontrar a sus semejantes.
Aquél que quiso conocer a los santos vivientes.
Y hablarles y que le hablaran y le dijeran al menos
una sola palabra santa, la palabra de los que hacen del servicio al otro,
a los semejantes y a los diferentes, la obra de su vida.
Los hombres con bondad que no tienen marquesina.
El hombre que cantaba y encantaba con sus historias, traídas de los confines del mundo.
No importaba si eran inventadas o recreadas, todas salían de un alma... de legiones de espíritus.

a qué poetas en tiempos de penurias?

A los poetas encarnados en hombres sencillos y sufridos,
a los que la vida les quitó todo dejándolos sin nada
y ellos, en cambio, le multiplicaron los dones como hijos bien nacidos y
la recompensaron con la sonrisa y la risa.
Con la mirada comprensiva de los ángeles.

Es difícil entender la muerte violenta de un pacifista. Pero más aún la de un poeta que cantó
a la bondad de los hombres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario