Translate

domingo, 17 de julio de 2011

Imagen de un 18 de julio de 1994

Estamos en una oficina soterrada de Esmeralda y Viamonte. Es un subsuelo sobre el techo del subte de la Línea C.

Por arriba nuestro, la calle es un infierno de marchas, frenadas y bocinas. Cada subte que arriba a la estación Lavalle nos hace vibrar los asientos. Según la hora que sea, ya tenemos calculada la frecuencia: cada tres, cada cinco minutos. Ida y vuelta. La vibración en los traseros.

Son casi las diez menos cuarto de la mañana.

Una radio prendida en FM Tango. “Garúa” sobre la ciudad y en la oficina se habla de los números que salieron a la cabeza: el 17 y el 13... mientras magnetizamos boletas y se escuchan las quejas del próximo sueldo de agosto, ya que estamos a 18 de julio y casi nadie tiene plata.

En la oscuridad burocrática del sótano, nos sacude un sonido de derrumbe. Por un momento dejamos nuestras letanías y miramos hacia el techo. Esmeralda  esta detenida un instante y luego vuelve hacia su locura diaria.

Nosotros nos miramos sin decir palabra. Un polvillo del techo me cae encima...lo retiro, para luego volver a mi estupidez diaria.

No se nada del mundo, en este instante,  mas de lo que me rodea.

(Extractado de La Memoria de las Calles...Las Calles de la Memoria. Liliana H. Rodríguez. Ed. Pardo.Buenos Aires. 1999)

PS: Los crímenes en el atentado contra la AMIA, en Buenos Aires, tras 17 años, siguen impunes. 
Murieron ochenta y tres ciudadanos argentinos y dos ciudadanos bolivianos.
Dos días después se armó un escenario desde donde se habló a la gente, la que se congregó espontáneamente a la hora señalada. Fui testigo de como, a la hora prevista, cientos y cientos y cientos de personas se reunían en la Plaza de los Dos Congresos y silbaban y abucheaban al entonces Presidente Carlos Menem, el que no habló.
Los crímenes siguen impunes y ese presidente fue reelecto. Los que lo siguieron, no hicieron demasiado más. Fuegos de artificio, ningún culpable y nunca investigada la conexión local.
De todo lo que he leído,la única investigación seria la hizo un periodista, Jorge Lanata, publicada en el libro Cortinas de Humo, junto al periodista Joe Golman. Fue un trabajo de meses que llevaron adelante y el libro fue publicado en Noviembre de ese año. Lanata se ha negado  a reeditarlo. Pero está en la web, para quién desee leerlo: 



No hay comentarios:

Publicar un comentario