Im Namen des Deutschen Volkes
En nombre del Pueblo Alemán
" No existe ninguna independencia de la ley respecto al nacionalsocialismo. En cada decisión que adopten, díganse a sí mismos: ¿cómo actuaría el Führer en mi lugar? En cada decisión, pregúntense: ¿Es compatible con la conciencia del pueblo alemán?" Hans Frank, ministro de Justicia e impulsor del Volkergerichtshof
http://www.zweiterweltkrieg.org
La espesura de los hechos...
La ultima proclama de Carta Abierta, grupo de intelectuales K, decodificadores del pensamiento de Cristina Kirchner a nivel de los auditorios, dio a conocer su proclama nro 12 a la que titula La Diferencia...la que el Gobierno de CFK hace notoria cuando crece la espesura de los hechos que son portadores de cierta turbación y ambigüedad.
http://www.cartaabierta.org.ar/nueva/index.php/28-cartas/carta-abierta12/70-carta-abierta-12
A través de los más variados sofismas, discurre sobre varios hechos -la llamada revolución conservadora indefendible, en alusión a los dos gobiernos de Menem, por cierto elegidos con abrumadora mayoría por el electorado, la cuestión sindical, la crisis terminal del capitalismo, la llamada Patria Grande Latinoamericana y el Bonapartismo Mediático o gobierno de las almas- con el único objeto de justificar la Reforma Constitucional que avale la re re elección de Cristina K.
Señala el documento que "todo gobierno de raíz popular hoy esta en riesgo a través de las acciones de desestabilizacion que son un acecho permanente", al tiempo que indica que la consolidación de todo lo hecho durante los últimos nueve años, sera liquidado "por agentes de la repetición y conjurado por las fuerzas del conservadurismo". De este modo impreca contra agregados sociales y políticos, sin definirlos específicamente -salvo en el caso del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual tiene rango de gobernador y no Intendente, como lo llamó socarronamente y en cadena nacional la propia Presidenta- pero englobándolos en esa categoría vaga del conservadurismo...tan amplia, si las hay, como la categoría autoritarismo, que subyace en el discurso por la hegemonía de, lo que ellos llaman, el gobierno de las almas, quizás el mas ansiado.
Para el documento el verdadero impedimento de una Reforma que sostenga el proyecto revolucionario de CFK es la cuestión sindical y los medios de comunicación independientes.Así lo explica (el subrayado es mio):
¿Cómo se produce el permanente quebrantamiento de la institución gubernativa a partir de los procesos contemporáneos de la justicia y del bonapartismo mediático? Podemos ver que bajo el acoso de un impresionante aparato comunicacional se emplean estilos profundamente corrosivos. Toda inmediatez es promovida como si no hubiera diferencia entre las ocurrencias desdichadas en una sociedad compleja –accidentes varios, hechos de sangre, vulnerabilidad de derechos, todos los sucesos lamentables de la vida injusta, que no han desaparecido de ninguna de las grandes metrópolis mundiales, incluso las nuestras– y lo que podríamos llamar la Culpa Estatal. Tan sólo los que insisten machaconamente con que la Presidenta no distingue entre su vida privada y los asuntos públicos son quienes presentan la imagen de una sociedad quebrada por la inseguridad, la corrupción y la inflación. Para mostrar esta tesis, una batería de imágenes de situaciones de criminalidad se encarga cotidianamente de privar de contextos y de marcos explicativos singulares a acontecimientos que parecerían emanar de un gran hueco donde las vidas están en peligro constante y la responsabilidad de todo ello recaería sobre el Estado.Todo gobierno de raíz popular hoy está en riesgo y debe partir de esa premisa. Y para disminuir esos riesgos sólo vale acentuar y promover un sentido de realidad tan efectivo e histórico, como empírico e intelectual. Este reclama una nueva visión crítica de los modos comunicacionales que no sólo por ideología y voluntad, sino también por su configuración tecnológica, encarnan una suerte de gobierno de las almas, donde se infunden las nociones fundamentales de miedo, el primitivismo justiciero del vengador y el pensamiento descartable y rápido, basado en golpes pulsionales que anulan toda mediación entre sociedad e instituciones. No se trata de negar la existencia de problemas, pero todos ellos, pasados por los tejidos conceptuales y redes mediáticas, adquieren un estatuto fantasmal, son generalizables como juego inmediatista de las conciencias, infundiendo un sentido de ciudadanía aterrorizada, dispuesta –frente al abismo conceptual que se les presenta– a darles sustento a ideologías de mano dura, securitistas, planes de ajuste, pedagogías del pánico; en suma, derechización de las sociedades.
La situación en el movimiento obrero organizado deja en evidencia el enorme retraso que existe en el campo nacional y popular con respecto a superar viejas modalidades de organización corporativa y de connivencia con las patronales que hoy se transforman en un lastre para el proceso que vivimos.
Contra eso nos expresamos y luchamos.
El resto del documento, en honor a la verdad, es de cursileria política, que me recuerda las monografías de los setenta, donde se hablaba mucho de la revolución y la lucha armada como categorías conceptuales y sin la sangre que luego correría, derramada, por cierto, por muchos personajes conspicuos del actual gobierno.
Las penas son de nosotros...el bonapartismo es ajeno.
En el libro Los Hombres y las Ruinas, de Julius Evola, en su capitulo quinto titulado Bonapartismo, Elitismo y Maquiavelismo, el autor explica que el Bonapartismo es una tendencia general de los tiempos modernos, que se orienta hacia formas de gobierno donde un limitado número de dirigentes o un solo jefe, pretenden representar al pueblo y actuar en su nombre.El jefe bonapartista puede ser, agrega, considerado como la quintaesencia del tipo democrático y cuando su supuesto despotismo se ejerce, es como si el pueblo omnipotente se guiase y disciplinase a sí mismo. La Voluntad del pueblo es concebida como ultima ratio político y el conductor termina por arrogarse una autoridad sin limites, considerando a todos los cuerpos políticos intermedios y a todos los órganos del Estado, dependiendo, enteramente, de un poder central que representa al pueblo en exclusiva.
Para el autor, a su vez, es de gran importancia el concepto de adhesión sobre el que se funda un sistema político. Así, y en relación al Bonapartismo explica su carácter negativo ya que estos movimientos o sistemas colectivos tienden a empequeñecer al individuo, no mediante el ejercicio de su libertad exterior, como en su libertad interior, en la libertad del Yo, frente a la parte inferior del ser, que en su dinámica hace aflorar, adula y alimenta. Los programas Para Todos, desde los plasmas hasta las milanesas y merluzas y la carne de cerdo como afrodisíaca...son una muestra cabal de esto.
Carta Abierta no considera al gobierno que interpreta como Bonapartista...no, denota a los medios de comunicación independientes como Bonapartismo Mediático, como un gobierno de las almas, la dictadura de una corporación que no quiere ejercer la política pero que la domina, dominando las almas de los votantes.
La misma ceguera de la que padece nuestra presidenta es la misma de sus interpretadores, ver en el espejo ajeno la imagen que en realidad ellos mismos proyectan. Y todo por qué? Porque la imagen de la líder está en picada y porque aquello que los sociólogos denominarían recambio de las elites, la República considera alternancia democrática, cuestión ésta que los intelectuales de Carta Abierta execran cuando dicen, un nuevo cuerpo normativo, realizado y sostenido por un sujeto constituyente popular, debe establecer una barrera antineoliberal.
En el nombre del pueblo...Dentro del Estado todo, fuera del Estado nada...menos la justicia y la corrupción.
En ninguna parte de la Proclama de Carta Abierta se habla de la Justicia, y en realidad este escrito está dirigido hacia ese concepto y vivencia sustancial de nuestra vida como ciudadanos.
No es extraño que esta palabra, apenas, aparezca una sola vez y sin relación alguna con los hechos cotidianos, que ellos consideran bonapartismo mediático de zozobra y desaliento, en la forma de aplanamiento cultural,optimismo comunicacional sentimentaloide, arengando políticas de criminalización social, léase garantismo al contrario de los ciudadanos honestos y desprotegidos.
Por esta razón lo he relacionado con aquel apotegma de los nazis cuando consideraban la justicia como una extensión de su propio proyecto, y las leyes de Nuremberg fueron su desideratum. La reconstrucción de la geometría del Estado...si, lectores, en esta oscura frase está la consistencia de una nueva Constitución que, según ellos, detendrá a la nueva derecha que se está gestando en el país.
Muchos quedaremos fuera del juego...y según las encuestas, mucho más que la mitad de la Argentina. Porque, como ellos dicen, el kirchnerismo es...un modo de tomar decisiones bajo el acoso de severas circuntancias políticas... si, las de perder, por hartazgo de la gente, esta iniciativa de consumar su hegemonía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario