Agosto del 2011. Mes de un preciso año donde muchos pusieron sus expectativas enterradoras de un "Modelo de país" que ya no querían mas.
Ayer fue el último turno, de este mes, del cronograma electoral argentino con una victoria en la pcia de Tucumán por un aliado K, no su candidata pura que quedó cuarto lugar. Casi un 80% sobre un 85 del electorado votó a este señor que, entre sus galones, prohibió un libro sobre su persona, llamado curiosamente El Zar.
Desde el gobierno nacional apuraron el festejo y para la foto los besos del kirchnerismo duro con su aliado, más no candidato, vuelvo a insistir. La idea abrazadora de "ganar en todos lados" es lo que hace levantar brazos, como en una pelea de box, al que esté más cerca. Todos felices con la estrategia de convertir a la Tormenta Tropical Kristina en un huracán de grado 5 para las elecciones de octubre. Por esta razón hoy, un funcionario decía que todos los antik tenían que pedir perdón, perdón a la sociedad; pero a su vez, este Secretario de Medios nada decía del bloqueo como software malicioso del portal de Clarín.com ni el hackeo de decenas de páginas de opositores en la web. Mientras debemos pedir perdón...todos los que no pensamos como el Régimen KK.
Por eso, gocemos de las bondades de éste frío invierno, que vendrán primaveras abrazadoras donde el perdón o la contrición, para los pusilánimes, ya no tendrán valor, porque tal como dice la consigna: NUNCA MENOS.
Mi actual Pago Chico y su política doméstica.
Mas de ciento diez años de historia, nacida de la conquista del Desierto, tuvo varios "aluviones zoológicos", en las décadas del 60 y70, y otro en el comienzo de este siglo. Posee un Centro Internacional de Esquí en el Cerro Chapelco. Bello lugar, se llenó de porteños variopintos y bonaerenses de la zona Norte, gente linda y fashion.
Esta pequeña ciudad no acepta llamarse así, ni pueblo. No, es una Aldea de Montaña: construcción semántica, literaria y mitológica .Tiene sus orígenes históricos en la novela de Heidi, la cual narra las venturas de los niños tiroleses en el incomparable marco de los Alpes Suizos, las lacterías y fábricas de Chocolate.
Tan exquisita es su impronta que no tenemos semáforos, aún con un parque automotor muy importante y un tránsito caótico. Al parecer sólo una vez se discutió este tema en el Concejo Deliberante pero con la moción que los semáforos fueran distintos: a la luz roja pero con forma de frambuesa, a la luz verde con forma de hoja, y a la luz amarilla con forma de bellota. Una exquisitez, no me digan que no. Pero igual seguimos sin semáforos.
Casi como Peyton Place, La Caldera del Diablo, tiene una estratificación social basada en los aluviones citados ut supra: NIC´s (Nacidos y criados) y VIQ´s (Venidos y quedados), su proximidad con Chile hace que muchos chilenos vivan aquí; por ser tierra ancestral del pueblo originario, Mapuches y algunos cuantos extranjeros allende los mares, del centro europeo.
La provincia del Neuquén siempre ha sido un bastión de su Movimiento político vernáculo, el Movimiento Popular Neuquino, de orígenes peronistas, por otra parte.
Nunca el MPN perdió una elección a gobernador en más de 45 años. La familia Sapag sigue gobernándola de generación en generación, aún hoy.
Nuestra pequeña Aldea tuvo sólo un interregno de distinto tenor político y que fue en el 2004 cuando un kirchnerista ganó su intendencia.
Las últimas elecciones en junio han demostrado que la supuesta exquisitez del sanmartinense ha mutado inexplicablemente hacia la izquierda más pura, y más declarada en estos tiempos. La alianza triunfante, por muy pocos votos en relación al MPN -que encabezaba la sobrina del gobernador- es una mezcla de pejotismo, con Cristina en el corazón, Libres del Sur, Unión por los Neuquinos y Partido Comunista de San Martín de los Andes. Así como se lee. Es más, habiendo sido nuestra ciudad uno de los puntos en el itinerario de Ernesto Guevara en su Diarios de Motocicleta, existe un Centro Cultural que lo recuerda junto a una gigantografía de Fidel Castro. Crisol de razas nuestro pequeño pueblo, tenemos cubanos que miran con repulsión aquél emblema de la opresión y de una revolución que no fue. Muchos argentinos también lo miramos con cierta repugnancia.
"Cristina en el corazón" fue la consigna tibia, por aquél lejanísimo mes de junio, donde la idea de una Cristina arrasadora todavía no estaba instalada. Y aquí la Presidenta también ganó. Pero como en el resto de país, con irregularidades: en toda la provincia del Neuquén, hubo dos candidatos a la presidencia que no tuvieron boleta: sólo había 8 de las 10 oficializadas. Y a nadie se le movió un pelo.
Aquí, y en el resto del país, casi como un pago chico del mundo globalizado, no nos hacemos lo rulos, porque son como los de estatua: a nadie se le mueve un pelo, ni a la oposición nacional que tardó dos semanas largas en aventar un hecho que las redes sociales denunciaban. Quizás por eso los ataques preferidos y con menos impacto mediático, sean en la web y vayan a multiplicarse. Ojalá sea en este ámbito virtual con mayores recursos y menos costo para todos, aunque vulnerar la libertad de expresión, pilar democrático, esté ya instalada.
Concluyo que nadie debe pedir perdón por pensar distinto y por creer que, otra Nación de hombres libres y con responsabilidad social, es posible.
Mientras no hagamos nuestra la convicción que sólo la vida es posible a través de nuestras manos y nuestra libertad, seguiremos esperando las dádivas del Estado que, por unas migajas o monedas sigue enriqueciéndose a costa de los gobernados: sigue cometiendo LATROCINIO. Parece, esta idea, difícil de comprender desde la propia dignidad de los hombres libres; pero media sociedad argentina espera la oportunidad. Y no somos pocos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario