Translate

domingo, 21 de agosto de 2011

El 50 que no fue o ESTAMOS EN EL HORNO.

En las elecciones del domingo pasado, 14 de agosto, se ha querido instalar, desde el gobierno, que éste ganó con el 50% y alguna fracción más de adhesión  de la sociedad argentina, tomada en su conjunto.
Es harto conocida la estrategia del gobierno, durante estos 8 años de continuidad, de instalar un discurso que está por encima de la realidad. Así, se ha querido demostrar que al menos el 50 más uno votó no por el candidato de mayores posibilidades, sino que al menos la mitad de la sociedad argentina adhiere al mentado Modelo KK. Con este "viento de cola" se aspira a lograr el infinitamente envidiable 64% sacado por el propio Perón, en 1973.

Muchos argentinos ignotos, como yo, nos hemos tomado el trabajo de leer los números oficiales y sacar ciertas conclusiones que en nada convalidan el discurso oficial. Es de lamentar que la propia oposición no lo haya hecho. "Cristina No Ganó" aún su reelección y hubiera sido deseable, para todos aquellos que no votaron al oficialismo, que esas mismas fuerzas dieran alguna señal en el sentido de ubicar en la realidad el discurso que el Gobierno propone.

Para decirlo con claridad y contundencia, el FPV, partido gobernante, no sacó el 50% de adhesión de la sociedad argentina con capacidad de elección...en el mejor de los casos un 33% y en el peor un 29.5%.
Suena escandaloso, pero es real.
Los datos que a continuación se expondrán fueron sacados de la página oficial http://www.primarias2011.gob.ar; quién quiera consultarlo ahora verá que se han retirado las cifras de electores totales y sólo los guarismo se relacionan con los totales de mesas y un vago y dudoso 77.82% de participación ciudadana, que no se condice con los totales que lográramos capturar al día siguiente de la elección. Tampoco se entiende por qué hay una diferencia de 2715 mesas entre las totales y escrutadas, arrojando un 96.84 de mesas con votos contados; mucho más de medio millón de electores no aparecen en los guarismo finales.
La Argentina tiene, al día de las Primarias (PASO) la cifra de 28.853.153 electores habilitados. Pero se presentaron a votar sólo 21.757.053. La diferencia expresada en los que se abstuvieron de sufragar es de 7.096.100 electores, es decir, el 24.6% del total. De este modo sólo el 35.90 de los electores totales o posibles votó por el partido gobernante.

Los  números reales, en cifras sobre la totalidad de los electores, son:

10.363.319 votaron a Cristina Kirchner ( 35,9%)

2.519.333 votaron Alfonsín (11,6%)

2.517.839 votaron Duhalde (11,6%)

2.124.675 votaron Binner (9,8%)

1.690.502 votaron Rodríguez Saa  (7,8%)

1.483.995 votaron a los otros cinco candidatos (6,8%)

1.057.390 votaron en blanco o impugnaron sus votos (4,9%)

7.096.100 no fueron a votar  (24,6 %)

Entre los que votaron en blanco o impugnaron el voto y los que no fueron a votar tenemos la cifra de 8.153.490 electores o personas como usted o como yo. Representan el 29,5% del total.

Si a esto sumamos  las innumerables denuncias de fraude, por irregularidades en la confección y transmisión de los telegramas, los que pasaron por el Ministerio del Interior primero,veremos que la tan mentada paliza se achica y se achica...como la calidad institucional vociferada y tan lejana a la realidad. Pero como ni siquiera la oposición ha hecho una mísera conferencia de prensa para denunciar estas irregularidades, y sólo en las redes sociales estalló el tema, poco puede quedar al ciudadano común o al solitario blogger que escribir esto para que quede sólo en letras de molde, sin ningún beneficio o aporte a la situación. Todos están mudos.Quizás muchos votos fueron a Alfonsín o a Duhalde o a Binner, pero nadie pide recuento formal voto por voto como lo hizo el partido del gobierno en Chubut, por muchísimo menos. Quizás pueda ser una estrategia y considerando que no se jugaba nada importante en estas primarias, hayan decidido no hacer denuncia alguna. Quizás se preparen para octubre ...Demasiados quizás ante la instalación de una idea por parte del gobierno en el sentido que la Presidenta volvió a ganar.

Las denuncias de fraude, según algunos -paso los enlaces abajo- alcanzarían a un 12% con un impacto a nivel nacional del 7. Estas primarias sólo han servido para instalar una idea fuerza del gobierno y nada más...y el fraude, aunque fuera del 7% , logró superar la barrera que se considera aplastante. El problema es que se repita en octubre y esto haya sido un ensayo malévolo. Estamos en el horno si así sucediera. Sin un atisbo de transparencia y legalidad. Tenemos el gobierno que nos merecemos? No, pero si no hacemos algo tendremos esta República envilecida.

Mientras tanto, el odio en los foros es inaudito y pareciera que la división entre los argentinos se profundiza más. Se fomenta la idea que el Estado es el botín de una guerra interna por el poder más descarnado, y que los guarismos electorales plantean la obediencia sin críticas ni intolerancia. Este es un gobierno con aspiraciones a un sistema de partido único como el PRI mexicano, que cayó por su corrupción. Sabrán la historia estos miserables?

http://www.periodicotribuna.com.ar/9549-querian-mas-indicios-concretos-de-fraude-en-las-primarias.html

http://www.urgente24.com/noticias/val/13005-9/fraude-+-clientelismo-lo-que-hay-que-corregir-para-el-23-10.html#.TlA3Z-X7HrI.twitter


No hay comentarios:

Publicar un comentario