Translate

lunes, 20 de agosto de 2012

Formosa, metáfora del Paraiso K.

Lo que mostró el periodista Jorge Lanata, ayer en su programa Periodismo para todos, sobre la situación de la etnia Wichi, http://pueblos-originarios-argetnina.wikispaces.com/Wichi, en la provincia de Formosa, no es nuevo...desgraciadamente esta historia de despojo, contemporánea por otra parte, y de ignominia para con esta etnia, y muchas otras coterráneas del Chaco,Formosa y Salta, lleva varias décadas.

El regreso a la democracia en la Argentina y el reconocimiento de los pueblos originarios en la Constitución de 1994, son puntos de inflexión importantes para lo que antaño fueron esfuerzos solidarios de grupos religiosos, en su mayor parte, de anglicanos, bautistas, pentecostales y católicos.
De este último grupo, a comienzos de los 70, recuerdo a mis companieros misioneros, liderados por el Padre Croatto, de la Basílica de Luján, los que misionaban en Salta, una vez al año, en una comunidad de Chiriguanos, a los que la sociedad salteña había ido marginando y vivían en una hondonada de nadie, ni argentina ni boliviana, comerciando pieles de animales por monedas. En aquella época YPF no lavaba sus máquinas en las aguas del Río Pilcomayo porque decía que se las picaba...los indios tomaban esa agua que liquidaba a los niños de diarreas. Debo acotar que este grupo de misioneros fue diezmado durante la última dictadura militar y muchos de ellos integran el funesto listado anexo de la CONADEP.
El Decenio Internacional de Naciones Unidas para las Poblaciones Indígenas del mundo también aportó un extraordinario empuje para poner, al menos, la cuestión sobre el tapete argentino, de construcción de ciudadanía con diversos orígenes, y su reconocimiento.http://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuideIPleaflet7sp.pdf

Si miráramos el mapa de lo que era la Argentina antes de su organización política, veríamos el extenso número de etnias que habitaban. Sin duda, la mas extensa fue la mapuche, que abarcó varias provincias, Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut. Quizás, me lo pregunto sin darme una verdadera u oficial respuesta, hayan sido ciertos dirigentes de esta etnia, quienes hayan comandado, en este siglo, las acciones del gobierno argentino para con los pueblos originarios. Basta con ver la autoridad de la Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales de Presidencia de la Nación, quién fuera dirigente mapuche.

Me pregunto como un hombre del palo no ha intervenido en los múltiples atropellos que ha sufrido la comunidad Qom La Primavera http://argentina.indymedia.org/news/2010/11/762094.php. Su predecesor escribió en el portal citado lo que ayer se hizo masivo, la corrupción del gobierno formose;o y su gobernador, quizás uno de los más grandes felpudos oficiales. http://argentina.indymedia.org/news/2010/11/762094.php

Es necesario indicar que Insfran hoy es K, pero hace veinticinco años que detenta su poder en Formosa. Haciendo cuentas han pasado algunos gobiernos variopintos y en su plan sistemático de latrocinio, como senior feudal que es, ningún gobierno nacional ha tomado cartas en el asunto, no sólo de los Qom tratados con vilipendio africanizado sino también en las denuncias de fraude, que tampoco son nuevas.

Cuando se desanda la historia y se leen las crónicas actuales, en su mayoría todas hablan del despojo de varios siglos atrás. Pero de la cuestión política en la contemporaneidad, de la profundización de un modelo que convalida atropellos de lesa humanidad, como en este caso -despojo de tierras que desde 1960 poseían, represión y muertes, documentos con nombres falsos y estereotipados rayano en la burla, no conmiseración por parte de la máxima autoridad nacional de una huelga de hambre y piquete sostenido pacíficamente durante cuatro meses, en los que se pedía una audiencia presidencial- nada aparece. En la propia pagina de la Dirección de Pueblos Originarios de Presidencia solo se hace referencia a los wichis de Salta, pero silencio absoluto por los de Formosa. http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=201

Por qué estas cuestiones cobran un valor distinto hoy?

Porque Formosa es la metáfora del paraíso K, del Vamos Por Todo...para conservar el Poder que da dinero y este poder, y este dinero, y así... único desvelo de los políticos y funcionarios. Los que están un poquito mas abajo, quedarse sin conchabo, sin emolumentos seguros, como cualquier hijo de vecino, volver al llano, ser categoría Ex, despojados de fueros, de privilegios, de dinero fácil. Sostener a rajatabla a los aliados hasta impresentables mientras estos sirvan. Insfran ha servido, lamentablemente, a varios gobiernos, pero en su vocación hegemónica de Patrón de Estancia, este actuál le cabe como un traje a medida. Hasta en las propias palabras de Cristina, es tan oficialista que hasta le sacaron la tiroides.

En otro país, respetuoso de las instituciones más allá de los inquilinos temporales, todo un gobierno hubiera saltado por los aires. Y creo que es una frase que ya he utilizado, varias veces y la veo vieja y desgastada. Nadie de este gobierno hará un mea culpa jamás...quizás, y en las propias, otra vez, palabras de Cristina a Julio De Vido, ella se irá presa o muerta.

Si los seguidores de este bloque Hegemónico K quieren reeditar  el sueño frustrado de los 70, pero sin haberlo conocido y padecido, el supuesto accidente de  Félix Diaz, principal dirigente Qom parece como una impronta. Lamentable. Pero sepan estos companeros que el sueño de una sociedad mas justa y mas democrática se despierta con la pesadilla de una Reina sin corona, que no admite competencias de nadie. Solo el papel de laderos, con pasión y dinero de por medio. A los argentinos nada nos sale gratis.

Los que deseen leer a la comunidad Qom http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario